SISTEMA POLÍTICO MEXICANO DEL SIGLO XX
- anavillarreal9
- 24 feb 2016
- 1 Min. de lectura
CONCLUSIÓN
Desde el siglo XX el país fue diseñado para funcionar y responder en torno a un Estado priísta con una Constitución prísita. Por consecuencia, desde el siglo pasado no hemos gozado de una verdadera vida democrática ya que la actual estructura del gobierno corresponde a un programa político y social proveniente de la revolución mexicana y de un reducido grupo de personas. Si bien es cierto que en el 2000, con la victoria del PAN, se dio un paso en la transición hacia la democracia ya que se logró terminar el ciclo del modelo político de un partido hegemónico (PRI), no hemos gozado una completa transición hacia una vida democrática. Para lograr una verdadera transición hacia la democracia se requieren reformas integrales. El principal reto de la alternancia es construir un sistema-régimen o estructura política que garantice una continuidad institucional aun acabados los sexenios de cada presidente. Se necesita que los proyectos de nación no se trunquen con cada partido en el poder. Tenemos que crear un proyecto de nación estratégico a largo plazo.

Comments